Jueza Superior Titular de Lima - Constitucionalista y Penalista

Dra. Susana Castañeda Otsu

Nací en Chiclayo, Perú. Soy abogada y Magister en Derecho con mención en Ciencias Penales. Luego estudié en Madrid, en la Universidad Complutense, y obtuve los títulos de Doctora en Derecho, en el Departamento de Derecho Constitucional, y de Especialista en Derechos Humanos.

Desde 1983 a la fecha he desempeñado diversos cargos como fiscal y jueza, y me siento realizada ya que comparto la actividad jurisdiccional y de gestión judicial con las actividades académicas.
  • Jueza suprema provisional de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, desde el 2 de enero de 2019 a la fecha.
  • Coordinadora Nacional del Sistema Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, desde febrero de 2017 al 1 de enero de 2019.
  • Presidenta de la Sala Penal Nacional de Apelaciones del referido Sistema, desde el 31 de marzo de 2017 al 1 de enero de 2019.
  • Coordinadora del Subsistema Anticorrupción del Distrito Judicial de Lima -Código Procesal Penal de 2004-, desde enero de 2011 al 30 de enero de 2017.
  • Presidenta de la Sala Penal de Apelaciones del Subsistema Anticorrupción, desde enero de 2011 al 30 de marzo de 2017.
  • Integrante de la Tercera y Presidenta de la Quinta Sala Penal Especial del Subsistema Anticorrupción del Distrito Judicial de Lima -Código de Procedimientos Penales de 1940-, desde el 12 de abril de 2004 a 06 de febrero de 2007, y del 22 de abril de 2010 al 03 de enero de 2011, respectivamente.
  • Fiscal provincial y adjunta superior en lo penal en Chiclayo, y Fiscal provincial de la Fiscalía en Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo del Callao, desde 1983 hasta 1993.
  • Profesora de la Academia de la Magistratura de Perú y de Postgrado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Perú y Universidad Mayor de San Marcos.
  • Profesora en Pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Estudios en Administración de Justicia en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, y la Escuela Judicial de Barcelona, España.
  • Estudios de Perfeccionamiento en temas de Derecho Procesal Penal (sistema acusatorio) en la Universidad de Nuevo México, en Puerto Rico, Colombia y Santiago de Chile.
  • Estudios en Derechos Humanos en la Universidad de Verano de Ginebra, Suiza.
  • Intervenciones en diversos eventos en el extranjero y en el Perú, en temas relativos a Derecho Constitucional, Derecho Penal Constitucional, procesos constitucionales, jurisdicción supranacional, corrupción y criminalidad organizada, violencia de género, control disciplinario de jueces, entre otros.
  • Integrante de la Comisión de Reforma Procesal, Constitucional, en representación de los jueces superiores. 2009.
  • Integrante del Consejo Consultivo del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial.
    del 28 de mayo de 2003 a 2006.
  • Representante Alterno del Presidente del Poder Judicial en el Grupo de Trabajo Temático de la CERIAJUS: La Reforma parcial de la Constitución de 1993, Leyes Orgánicas y niveles de Coordinación, 2004.
  • Representante Alterno del Presidente del Poder Judicial en el Grupo de Trabajo Temático de la CERIAJUS: Gobierno y Gestión Administrativa del Sistema de Justicia, Presupuesto y Cooperación Técnica Internacional, 2004.
  • Miembro de la Comisión encargada de elaborar las propuestas del Poder Judicial de Reforma de la parte especial del Código Penal, Corte Suprema de Justicia de la República. Octubre de 2003.
  • Miembro de la Comisión encargada de elaborar las Bases para la Reforma Procesal Penal, Corte Suprema de Justicia de la República. Abril de 2003.
  • Integrante de la Comisión de Investigación sobre “Planificación de Políticas de Moralización, Eticidad y Anticorrupción”. Consejo Transitorio del Poder Judicial. Marzo de 2001.
  • Miembro de la Comisión Consultiva de Derecho Constitucional “C”, del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Años 2002 y 2001; y de la Comisión de Estudio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Año 2001.
  • Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, de la Red Latinoamericana de Jueces, Asociación Peruana de Juezas y del Instituto de Ciencia Procesal Penal- INCIPP.
  • Autora de diversos libros y artículos sobre Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Procesal Constitucional, Derecho Procesal Penal y Derecho Judicial.

Decisiones judiciales

Libros - Autora

Libros - Coordinadora

Libros - Directora

Artículos

El Estado de Emegencia en el Perú por el COVID-19 - Incidencia en los derechos y libertades

Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros UCM y Wolters Kluwer España - 2020

El habeas corpus y la protección de la libertad personal. A propósito de la reforma constitucional del plazo máximo de la detención preventiva.

Centro de Estudios Constitucionales- Tribunal Constitucional - 2018

Avances de la reforma procesal penal en Perú: Implementación y aplicación del nuevo código procesal penal en el Subsistema Anticorrupción.

Jurista Editores - 2014

El plazo razonable de la investigación preliminar y del proceso penal. Su control a través del hábeas corpus.

Palestra Editores - 2008

Análisis de la Contienda de Competencia N.º 18-2004. Interpretación y aplicación de la ley conforme a la Constitución y Convención Americana sobre DD. HH.

Grijley
2008

Requisitos para el nombramiento de Magistrados en los Proyectos de Leyes Orgánicas del Poder Judicial y Ministerio Público

Revista Corte Superior del Cono Norte de Lima, N.o 4
Julio-2002

Art. 139.0 Inc. 7 de la Constitución: Indemnización por los errores judiciales y por las detenciones arbitrarias

Revista de la Corte Superior de Justicia de Lima, Año 3, N.o 04
2005

El estado de emergencia en el Perú por el Covid-19.
En Emergencia sanitaria por Covid-19.
Retos al constitucionalismo peruano

Asociación Peruana de Derecho
Constitucional y Adrus Editores. Mayo, 2020

El sistema especializado en delitos de corrupción de funcionarios. Reflexiones a un año de su funcionamiento

Revista Ius Puniendi, N.o 8. 2018

La suplantación de personas en el ordenamiento penal peruano

Revista Gaceta Registral Reniec.
Julio 2007

La interpretación conforme a los tratados de derechos humanos en la Constitución Peruana de 1993

Revista Peruana de Derecho Público. Año 1, N.º 2 - 2001

Art. 139.0 Inc. 7 de la Constitución: Indemnización por los errores judiciales y por las detenciones arbitrarias

Revista de la Corte Superior de Justicia de Lima, Año 3, N.o 04
2005

Protección internacional de los derechos de las personas privadas de libertad

Revista Agenda Internacional. PUCP, año VII N.º 15 - 2001

La Sextorsión. Corrupción y violencia contra la mujer. Análisis de la relación entre la corrupción y el género, pp. 4-5

Suplemento Jurídica N.o 754,
El Peruano 2019

La necesidad de la justicia especializada

Suplemento Jurídica N.o 631,
El Peruano 2017

Los plazos máximo
y razonable de la prisión preventiva.

Grijley - 2010

Los órganos de control del Poder Judicial y la Responsabilidad disciplinaria de los jueces en el Perú: Un análisis desde la Constitución. Parte II

Revista Jus Constitucional N.° 6.
Grijley - Junio 2008

Protección internacional de los derechos de las personas privadas de libertad

Revista Agenda Internacional. PUCP, año VII N.º 15 - 2001

Habeas corpus y doctrina de los órganos internacionales de protección de derechos humanos

Revista del Tribunal Constitucional de Bolivia, N.o 5
Diciembre 2002

Justicia urgente contra el delito

Suplemento Jurídica N.o 682,
El Peruano 2018

El control de convencionalidad y su aplicación en un sistema dual de constitucionalidad. La experiencia peruana.

Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y Adrus Editores - 2014

Vigencia del Código Procesal Penal para Delitos contra la Administración Pública: Ensayo sobre su conveniencia y repercusiones en el subsistema 
anticorrupción

Revista de la Corte Superior de Justicia de Lima, años 6-8,
N.º 7-9 -2010

Análisis de la sentencia sobre las nuevas reglas del amparo contra amparo. Un enfoque a partir de los problemas que afrontan los jueces constitucionales del Poder Judicial.

Palestra Editores
2007

Habeas corpus y doctrina de los órganos internacionales de protección de derechos humanos

Revista del Tribunal Constitucional de Bolivia, N.o 5
Diciembre 2002

Requisitos para el nombramiento de Magistrados en los Proyectos de Leyes Orgánicas del Poder Judicial y Ministerio Público

Revista Corte Superior del Cono Norte de Lima, N.o 4
Julio-2002

Eventos

Últimos eventos

VIRTUALES

Cumbre internacional Sistema Anticorrupción y Delitos contra la Administración Pública.  México,08 agosto 2022.

Conversatorio: Mujer y Justicia Constitucional organizado por la Asociación Peruana de Derecho Constitucional. Asociación Peruana de Derecho Constitucional. 07 marzo de 2022.

Diplomado Especializado en el Nuevo Código Procesal Penal – La tutela de derechos. 15 mayo 2022. 

Panel Retos, Aportación y Oportunidades de la Mujer en la Sociedad Actual en el Mundo: Gobierno, Negocios y Educación. Latina Center – USA-International. 6 marzo 2022.

El control difuso en materia penal.  Defensa Pública de Tumbes. 09 marzo 2022. 

 Constitucionalización del Proceso Penal. Colegio de Abogados de Huaura. 12 julio 2021.

PRESENCIALES

Conferencia Magistral. La jurisprudencia en los casos de feminicidio en el Perú. Lima,04 octubre 2022.

Ceremonia de primer año del Sistema Especializado en Corrupción. Discurso Susana Castañeda. Poder judicial. 16 abril de 2018. 

Congreso Regional de Derecho Constitucional “José Gálvez Egúsquiza”. 13 agosto 2022. 

Programa Referente Jurídico. Control de Convencionalidad y de Constitucionalidad en Perú-Bloque III-9 agosto 2017. AMAG. 

Reflexiones sobre la Constitución. Video Instituto Nacional de Estudios Historicos de las Revoluciones Mexicanas (1m40s)

 Discurso V Aniversario del CPP 2004. 18 enero 2016.

PRENSA

Entrevista en Canal N, programa N Portada. Sobre Sistema Especializado/sobre etapas previas al juzgamiento/El MP es autónomo. 29 enero 2018. 

Entrevista en Canal N, Mávila Huerta. Temas acusación y juicio político a Kenyi Fujimori. Lavado de activos, y financiamiento de campañas. Necesitamos tranquilidad para impartir justicia. 7 junio de 2018. 

Entrevista en LP Pasión por el Derecho. Las experiencias constitucionales de la Dra. Susana Castañeda Otsu. 5 setiembre de 2023. 

Nada está Dicho con Renato Cisneros. Sistema anticorrupción antecedentes en el 2000, 2011 entraron al nuevo Código casos Kouri Montesinos. 17 abril 2018. RPP TV

Entrevista en TVPerú Noticias sobre el caso Odebrecht. Lima. 21 ene. 2017

La República-SusanaCastaneda
La Repúlbica
1
Decisiones
Judiciales
1
Artículos al
2021
1
Libros
publicados

Suscríbase a nuestro newsletter​

Déjanos tu correo para que este actualizado